• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Home
  • Viajes
  • Flota
  • Consejos
  • Innovación
  • Ofertas
  • Novedades Sixt
  • sixt.es

SIXT Magazine | España

Consejos, viajes y novedades de la industria del automóvil y SIXT.

Home » Viajes » RUTA DEL CÍSTER EN COCHE – VISITA ESTOS TRES MONASTERIOS HISTÓRICOS

RUTA DEL CÍSTER EN COCHE – VISITA ESTOS TRES MONASTERIOS HISTÓRICOS

Rutal del Císter

DESCUBRE TODO LO QUE GUARDA ESTA RUTA POR EL INTERIOR DE CATALUÑA

El interior de Cataluña alberga una gran cantidad de rincones con una rica historia y la Ruta del Císter te permitirá conocer alguno de ellos. Con el objetivo de dar a conocer aquellos momentos y lugares que no se pueden olvidar con el paso del tiempo, te invitamos a hacer esta conocida ruta que pasa por estos tres históricos monasterios de la Orden del Císter.

Conduciendo por la Ruta del Císter no solo podrás conocer cómo vivían los monjes de la región en los siglos XI y XII, sino que recorrerás algunos pueblos poco conocidos, cuya arquitectura y estilo no te dejarán indiferente. Tu recorrido pasará por las comarcas de Urgell en Lleida y de Conca de Barberà y Alt Camp en Tarragona. Y es que, según avances en tu ruta, irás descubriendo tradiciones y constumbres singulares que se manifiestan en todos estos territorios desde hace siglos.

  • Monasterio de Santes Creus, la arquitectura monástica más fiel
  • Santa María de Poblet, un monasterio tan grande como curioso
  • Vallbona de les Monges, el monasterio femenino más importante de Cataluña

Duración de la Ruta del Císter: entre 1 y 2 días

Tu viaje comenzará en el aeropuerto de Barcelona, donde podrás recoger tu coche de alquiler con facilidad y rapidez. Desde allí deberás conducir hasta el término municipal de Aiguamurcia, perteneciente a la localidad de Santes Creus, en Lleida. Una vez visitado su monasterio, irás al Monasterio de Poblet, pasando por puntos turísticos interesantes como El Pla de Santa María y Montblanc. Con tiempo para visitar esta localidad, tu ruta continuará por la Espluga de Francolí en dirección a Vallbona de Les Monges, ciudad que será el final de nuestra Ruta del Císter en coche.

Una ruta para cualquier época

La Ruta del Císter que aquí te proponemos se puede realizar durante todo el año, puesto que estas tres localidades suelen contar con temperaturas moderadas. No obstante, para evitar el mal tiempo, es recomendable viajar en otoño o primavera. En verano no hace excesivo calor en la zona, por lo que también puede ser una buena época para hacer una escapada. En lo que respecta al invierno, es preferible ir bien abrigado para poder hacer todas las paradas de la ruta sin miedo a quedarse helado.

Qué te espera en la Ruta del Císter

Después de llegar al término municipal de Aiguamurcia, podrás dirigirte al Monasterio de Santes Creus, que fue uno de los símbolos más importantes de la Corona de Aragón en lo que respecta a las señorías monásticas. Dada su estrecha relación con el linaje real y tras su fundación en el año 1160, este emblemático lugar de la Ruta del Císter guarda historia en cada uno de sus rincones. El Monasterio de Santes Creus es el lugar de descanso eterno elegido por figuras de renombre como los reyes Pedro el Grande y Blanca de Anjou.

Tras esta visita, la siguiente parada será la villa medieval de Montblanc, donde cuenta la leyenda que el patrón de Cataluña, Sant Jordi, tuvo un importante episodio de su vida dentro de esta pequeña población amurallada. Acto seguido, a escasos kilómetros tendrás la tercera parada del recorrido, la localidad de Poblet. Una vez allí, podrás visitar el segundo monasterio de la Ruta del Císter, el Monasterio de Poblet, que es el más grande de la ruta y que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Para continuar la ruta hay que conducir hasta Vallbona de Les Monges pasando por ciertos puntos como la Espluga de Francolí. Llegados a dicha localidad, la ruta terminará con la visita al tercer y último monasterio: el Monasterio de Vallbona de Les Monges.

Esta ruta es más recomendable para familias y grupos de amigos. Para conducir con espacio suficiente, sugerimos hacer la ruta en un SUV o furgón para pasajeros.

Monasterio de Santes Creus, Aiguamurcia

Monasterio de Santes Creus

Aiguamurcia es un municipio que, gracias a la presencia del Monasterio de Santes Creus, cuenta con mucha actividad turística y cultural por sus calles. Los amantes de la naturaleza también podrán pasarse por el Bosque del Rector, que guarda una cantidad significativa de ejemplares de acebos. Además, los paisajes que regala las Terras del Río Gaià, con varios puentes de madera y cruces a lo largo del camino paralelo al agua, te proporcionarán una tranquilidad y sensación de inmersión con el medio ambiente únicos.

La degustación de especialidades locales puede jugar un papel fundamental en tu estancia en Santes Creus. Puesto que los alrededores y la propia población guardan varias bodegas, el sabor de los distintos vinos tradicionales del lugar te sorprenderá, siendo un punto interesante de esta ruta. Podrás degustar un gran número de vinos de distintos tipos y categorías, todos con el sabor propio de Santes Creus.

Dentro de la visita al Monasterio de Santes Creus, encontrarás la curiosa cárcel del siglo XII. En ella los monjes de la época eran castigados cuando incumplían cualquiera de las leyes de entonces. El monasterio en sí es una de las infraestructuras que más fielmente representan la vida de aquellos monjes que lo habitaban. Sin duda, las cosas que más llaman la atención son las tumbas de los reyes Pedro el Grande y Blanca de Anjou.

Distancia al siguiente destino

28,2 km

Para seguir conociendo la historia de estos monasterios y, por consiguiente, la historia de Cataluña, viajarás a la pequeña villa medieval de Montblanc, pasando por varios pueblos pequeños y bares en medio del camino. En cualquier lugar, podrás pararte a contemplar la naturaleza del entorno, además de tomar un refresco y comer algo en cualquiera de los restaurantes del camino.

Muralla de Montablanc

Muralla de Montblanc

Montblanc se encuentra en el sur de la comarca de Cuenca de Barberá. El núcleo histórico de la villa de Montblanc te sorprenderá, ya que fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1947. Un lugar que se puede recorrer a pie y donde podrás contemplar todo tipo de infraestructuras medievales y guiños a Sant Jordi, patrón de Cataluña.

En Montblanc encontrarás algunos puntos importantes como el Convento de San Francisco, donde la leyenda cuenta que el santo pasó por la zona alrededor del año 1211. Además, la muralla y las torres de Montblanc también te impactarán, ya que fueron construidas en la llamada Guerra de los Pedros.

Al igual que en Santes Creus, toda la comarca de Montblanc y sus alrededores tienen varias bodegas y viñedos. El sabor de la tierra, tal y como se ha mencionado, es algo que merece la pena probar y que no te dejará indiferente, puesto que sus vinos son ciertamente demandados por todo aquel que decide realizar la Ruta del Císter.

Distancia al siguiente destino

10 km

Con la vista puesta en el segundo monasterio de la Ruta del Císter, pondrás rumbo a la localidad de Poblet. Aprovecha el trayecto para detenerte en otro punto de interés: la Espluga de Francolí. Al estar cerca de la siguiente parada, podrás para a comer o estirar las piernas mientras conoces este pueblo encantador.

Santa María de Poblet, un monasterio tan grande como curioso

Santa María de Poblet

Poblet está situado en la comarca de Cuenca de Barberá, en la provincia de Tarragona. Su punto turístico más importante es el Real Monasterio de Santa María de Poblet, el segundo claustro de la popular Ruta del Císter. El monasterio fue panteón real de la Corona de Aragón hasta la extinción de la casa real en el siglo XV y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1991.

Uno de los lugares interesantes que puedes visitar en Poblet es la iglesia de estilo gótico dedicada a la Transfiguración del Señor. Otro punto curioso es el castillo de Milmanda, el cual tuvo la función de granja durante su período de actividad y que dependía directamente del Monasterio de Poblet.

Los amantes del arte y de la cultura encontrarán muchos lugares de interés. Por un lado, se pueden apreciar dos estilos arquitectónicos bien diferenciados: el románico y el gótico. Y por otro lado, la biblioteca contiene varios libros cedidos por figuras históricas como el Rey Pedro el Ceremonioso o el antiguo Presidente de la Generalitat, Josep Taradellas.

Distancia al siguiente destino

25,2 km

Tras pasar por Poblet, la Ruta del Císter continúa hacia Vallbona de Les Monges para llegar al tercer y último monasterio. La naturaleza, con numerosos riachuelos en medio de dicho recorrido, serán los protagonistas del camino hasta Vallbona de Les Monges, por lo que no dudes en pararte para apreciar la belleza natural del entorno.

Vallbona de les Monges, el monasterio femenino más importante de Cataluña

Ruta del Císter: Vallbona de les Monges

La localidad de Vallbona de Les Monges se encuentra en la provincia de Lleida y pese a ser un pueblo escasamente habitado, el turismo atrae a muchos visitantes al Monasterio de Vallbona de Les Monges. Siendo el tercer monasterio de esta Ruta del Císter, es una abadía cisterciense femenina declarada Monumento Nacional. Su belleza arquitectónica te llamará la atención desde el primer momento.

Este monasterio fue fundado en 1153 y a lo largo de su historia jugó un papel muy importante en la comarca. Por ejemplo, su farmacia era capaz de abastecer a una buena parte de la región durante el siglo XV. Además del Monasterio de Vallbona de Les Monges, la Iglesia Parroquial de Santa María, la Iglesia Parroquial de San Andrés en Montblanquet y el Santuario del Tallat en Rocallaura son otras construcciones cistercienses interesantes de la zona.

Primary Sidebar

Lo último…

Sydney, Opera House

Los Mejores Lugares Para Visitar en Australia en Coche

Australia fue prácticamente hecha para los viajes por … [Leer más...] about Los Mejores Lugares Para Visitar en Australia en Coche

Carretera

Todo sobre el peaje de flujo libre en Francia: autopistas involucradas y formas de pago

Este artículo también está disponible en 🇬🇧 inglés, 🇩🇪 … [Leer más...] about Todo sobre el peaje de flujo libre en Francia: autopistas involucradas y formas de pago

SIXT y La Menorquina se unen para ofrecer a sus clientes una experiencia refrescante

SIXT colabora con la emblemática marca de helados La … [Leer más...] about SIXT y La Menorquina se unen para ofrecer a sus clientes una experiencia refrescante

Síguenos

Etiquetas

accidente Alpes alquiler de coches Andalucia Asturias barcelona BMW camiones Canarias Cantabria carnet de conducir Cataluña cobertura coches eléctricos deportes desastres naturales ecoturismo entrevista espana españa Estados Unidos europa excursiones fitur Francia furgonetas Galicia gastronomía granada invierno Madrid movilidad Málaga nieve Oviedo ruta en coche sevilla sixt Tenerife tesla turismo Valencia viajar al extranjero viajes world travel awards

Footer

Sixt en España

  • Madrid Barajas Aeropuerto
  • Barcelona Aeropuerto
  • Mallorca Aeropuerto
  • Málaga Aeropuerto
  • Todas las sucursales en España
  • Descubre nuestra app

Servicios SIXT

  • Alquiler de coches por meses
  • Suscripción de coches
  • Alquiler de furgonetas
  • Alquiler de coches de lujo
  • Ver todas nuestras ofertas

Sixt en todo el mundo

Austria Bélgica Francia Alemania Italia
Holanda España Suiza Reino Unido Estados Unidos

Síguenos

Sixt app

Sixt app Android Sixt app iOS

Viaje seguro

Certificado Protocolo Seguro COVID-19
Contacto Aviso legal Condiciones generales Ajustes de las Cookies

Copyright Sixt © 2025. Todos los derechos reservados.