Pasear por las calles de la ciudad portuguesa de Oporto en invierno es realmente un placer. Descubre qué ver en Oporto en invierno y no te pierdas nada.
Conoce qué ver en Oporto en invierno y disfruta de la ciudad como nunca
La importante ciudad portuguesa de Oporto es conocida, entre otras cosas, por sus playas, sus puentes y su vino. Pero en invierno, descartando darnos un baño en el mar, podremos aprovechar para descubrir cada rincón y cada secreto, de una ciudad que late y vive al ritmo de la amabilidad de sus habitantes. Y sin dejar de pasear por sus puentes o degustar su famoso vino. Descubre qué ver y qué hacer en Oporto.
¿Qué temperatura hace en Oporto en invierno?
Un abrigo es suficiente para disfrutar de Oporto en invierno, las temperaturas no bajan de los 10ºC y nunca nieva. Viajar a Oporto en enero, te permitirá descubrir todos los rincones de esta ciudad sin los agobios del turismo. Aunque diciembre en Oporto es un mes lluvioso, el agua suele parar para dejar salir un sol que calienta y brilla sobre los balcones floridos de sus fachadas. Igualmente, si se pone a llover con fuerza, siempre podrás tomarte un taxi o un coche privado en Oporto con SIXT Ride.

Recorriendo Oporto y su centro histórico
Hay lugares señalados en Oporto que no puedes dejar de visitar y disfrutar, la Torre dos Clérigos es una de ellos. Este campanario barroco se encuentra 76 metros de altura y ofrece unas vistas de Oporto bellísimas. Se accede por una escalera en caracol desde su interior, aunque la subida suele costar un poco, la recompensa es mayúscula. Al sur, antes de llegar a la ribera del río, la iglesia de San Francisco es otra de las visitas obligadas, su interior barroco con dorados de madera se quedarán un tiempo en nuestra memoria. Justo al lado, el Palacio da Bolsa es el monumento histórico de Oporto que tendrás que conocer si o si. Construido sobre un convento franciscano que devastó un incendio, sus visitas guiadas en 4 idiomas, nos llevarán por antiguas salas recubiertas con panes de oro o salones inspirados en la alhambra.
Conocer Oporto navegando por el Duero
Entre las atracciones que ofrece Oporto, una de ellas es navegar por el río Douro (Duero) y a su vez, poder cruzar 6 puentes de Oporto, incluyendo el más famoso de ellos, el puente Dom Luis I. Este puente une la ciudad de Oporto con Vila Nova de Gaia y fue construido en 1886. Por su piso superior pasa el metro de la línea D y en el piso de debajo, los coches y los autobuses. Los peatones pueden transitar por las pasarelas de los dos pisos, sus vistas desde el nivel superior hacia el río Duero y sus barrios costeros, es increíble. Recorriendo el río en sus típicos barcos llamados rabelos, pasaremos también por el puente do Freixo y el puente de María Pía. Este último puente en arco ferroviario, fue el primero en unir las dos costas; fue diseñado por el socio de Gustave Eiffel, Théophile Seyrig.

El vino, la comida y los dulces de Oporto
Recorrer Oporto y sus calles nos llevará a probar otro de los placeres portugueses, el vino. Podemos comenzar por degustar el típico vino de Oporto, dulce como ninguno y con una graduación mayor que un vino de fermentación normal. El otro caldo, es el famoso vino verde; gracias a su ligera espumosidad, es un vino muy refrescante. Si eres más clásico, los vinos DO do Douro, tintos y blancos, serán una excelente elección para una buena comida o cena.
La comida en Oporto es abundante y un ejemplo puede ser el sándwich Francesinha; si eres de los que le gustan los bocadillos rebosantes, este tiene ternera, salchichas, longaniza, jamón y queso fundido por encima. Sobre pan de molde y con salsa picante, lo corona un huevo frito. Una locura exquisita. Ya que Oporto es una ciudad pegada al atlántico, podemos probar también el pulpo en salsa verde. El plato es tan sencillo como exquisito. Aquí el vino blanco DO do Douro pega muy bien.
Si eres goloso, los dulces y postres de Oporto, te llegarán al alma. Las bolas de Berlín son simplemente bollos redondos rellenos de crema pastelera pero su sencillez es directamente proporcional a su exquisito sabor. Las podrás encontrar en cualquier pastelería. Un postre que a los portugueses les encanta y también se lleva a las mesas navideñas, es la Aletria. Este postre elaborado con leche, cabello de ángel, canela y yemas podrás saborearlo luego de cualquier comida en restaurante.
El el barrio de Ribeira, con sus restaurantes, bares y tiendas es el lugar donde comer en Oporto. El barrio vale la pena recorrerlo tanto de día como de noche, cuando se iluminan sus fachadas azulejadas y floridas. Si buscas qué hacer de noche en Oporto, te recomendamos que comiences yendo a cenar a Ribeira y ya luego p