Shakespeare dijo que “todo curioso viajero guarda a Granada en su corazón, aun sin haberla visitado”. Las huellas de tres civilizaciones distintas han dejado su rastro, ya que las culturas árabe, cristiana y judía se mezclan por las calles de la milenaria capital nazarí. No olvides que la ciudad está muy bien comunicada tanto por tierra como por aire. El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén recibe vuelos nacionales a diario. Además, el AVE es una opción ideal para viajar desde Madrid, Córdoba o Sevilla. Llegar en coche, desde Córdoba por ejemplo, tampoco supondrá un problema, gracias a la extensa red de carreteras de la región. Así que ya sabes, si todavía no sabes qué ver en Granada, te recomendamos tomar nota, ya que así podrás descubrir sus tesoros más preciados en un día.
![Qué ver en Granada en un día: La Alhambra](https://es.sx-magazine-wp.sixt.io/magazine/wp-content/uploads/sites/7/2020/04/granada-la-alhambra.jpg)
-
La Alhambra
Al hablar de Granada, inmediatamente se piensa en la Alhambra y por eso es uno de los sitios imprescindibles que deberías ver durante tu día en la ciudad. Este conjunto monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984, es como una fuerza magnética que atrae a cualquier viajero hasta la colina de la Sabika. La ciudad palatina, emblema del arte nazarí, que se nos presenta hoy en día se levantó en el siglo XIII. La extraordinaria belleza de este lugar se disfruta con los cinco sentidos: los aromas del Generalife, el sonido de las fuentes, las texturas de los palacios, las vistas desde las torres y los sabores que inspiran muchos de los platos de la cocina granadina. No hace falta perder el día entero en este complejo para conocerlo. Apuesta por las primeras horas de la mañana o anímate con una visita nocturna, cuando la fortaleza se transforma por completo. Es fundamental que consigas tu entrada con bastante antelación, sino será imposible de visitar.
Distancias desde SIXT rent a car en la estación de Granada hasta la Alhambra.
- La catedral y la capilla real
En pleno casco histórico, el arte renacentista adquiere todo el protagonismo en la imponente Catedral de Granada. En este espacio estuvo situada la antigua mezquita aljama. La catedral, de enormes dimensiones, se sitúa en el centro de la Plaza de las Pasiegas. Se pueden distinguir tres estilos arquitectónicos: un primitivo templo gótico que sigue los planos de Enrique Egas; las cinco naves renacentistas firmadas por Diego de Siloé; y el broche de oro que supone la fachada barroca, joya indiscutible de Alonso Cano. Anexa a la catedral encontrarás la Capilla Real, con una decoración externa que recuerda al arte flamígero. En su interior podrás visitar el mausoleo de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. La hija de los reyes, Juana “la Loca”, y su amado esposo, Felipe “el Hermoso”, también están enterrados aquí. Un espacio lleno de historia.
Distancias desde la Alhambra hasta la catedral de Granada.
-
El mirador de San Nicolás
Antes de abandonar el entorno de la catedral, aprovecha para dar un paseo por la Alcaicería o asómate al Corral del Carbón, la única alhóndiga nazarí que se conserva íntegra en la península. Después encamina tus pasos hacia el Paseo de los Tristes, siguiendo el río Darro. La Alhambra irá apareciendo sobre tu cabeza y se hará más evidente a medida que consigas altura. Continua tu paseo para adentrarte en el barrio del Albaicín, donde sus estrechas callejuelas adoquinadas guardan toda la esencia del pasado granadino. Aquí debes estar preparado para enamorarte de uno de los sitios más icónicos de la ciudad, el Mirador de San Nicolás. Ante tus ojos tendrás la panorámica más espectacular de la Alhambra, con Sierra Nevada como telón de fondo. Unas vistas que te transportarán a otro mundo, sobre todo si es al atardecer.
Distancias desde la estación de alquiler de coches en la estación de tren hasta el mirador de San Nicolás.
-
Ir de tapas en Granada
La presencia de la gastronomía granadina se palpa en cada rincón. Las tapas son una de las señas de identidad más inconfundibles de la ciudad, por lo que salir a tapear es absolutamente obligatorio. Los bares donde probar las tapas más deliciosas son incontables. Recorre la calle Navas, cerca del Ayuntamiento, si vas en busca de una buena tapa de pescado, como la que encontrarás en Los Diamantes. Bodegas Castañeda es uno de los sitios más codiciados para probar la cocina popular. El Barrio del Realejo o las calles del Albaicín también son unas alternativas excelentes. Degusta los mejores sabores de Granada y déjate seducir por su ambiente y sus gentes.
Distancias desde el mirador de San Nicolás hasta la calle Navas.
-
El barrio del Sacromonte
No puedes marcharte de Granada sin disfrutar de un espectáculo de flamenco. La cultura gitana y el folclore más puro te esperan en el barrio del Sacromonte, justo frente a la Alhambra en la colina de Valparaíso. Se trata de uno de los lugares más pintorescos, donde las vistas te cautivarán por completo. El pueblo gitano ha vivido aquí desde el siglo XVI, entre casas-cueva y chumberas. Es en esas famosas zambras donde cada noche el baile y el cante se convierten en el atractivo principal. Existen locales con una larga tradición, como la Zambra de María la Canastera o la Cueva Los Tarantos. La mayoría de estos espectáculos van acompañados de cena, por lo que es una oportunidad estupenda para seguir probando la cocina nazarí. Déjate llevar por el embrujo y la leyenda.
Distancias desde la oficina de alquiler de coches en el aeropuerto de Granada hasta el barrio del Sacromonte.
-
Los Cahorros de Monachil
Es posible que puedas ver todo lo que hay que ver en Granada en un día, pero seguro que no es suficiente para disfrutar de las posibilidades de Sierra Nevada, sobre todo si quieres aprovechar una jornada de esquí. En ese caso, puede que tengas que ampliar tu estancia. Sin embargo, si quieres conocer la belleza de este entorno natural sin igual puedes hacer una pequeña escapada más cercana. Una de las rutas más famosas es la de Los Cahorros, en el pueblo de Monachil. Se trata de un itinerario corto y sencillo, en el que pasarás por puentes colgantes y cascadas. Este típico valle posee estrechos desfiladeros y está a poco más de 10 kilómetros del centro de la ciudad, por lo que podrás llegar fácilmente en coche por la A-44.
Distancias desde SIXT en el aeropuerto de Granada hasta Los Cahorros.